jueves, 12 de julio de 2007

Dupla de Trabajo Social Comunitario primer semestre 2007.


La Fundación con tus Manos es una organización naciente cuya labor se ha visto apoyada por la labor de varios alumnos en práctica de Trabajo Social, durante los años que lleva funcionando en Michaihue. Una de las áreas principales que abarca su trabajo, es el área comunitaria.
Es así como, durante el primer semestre del presente año la Fundación con tus Manos, cuenta con una dupla de Trabajo Social Comunitario compuesta por Paulina Barra y Felipe Saravia, alumnos de Trabajo Social, quienes se desempeñan como tal, en la Universidad Tecnológica de Chile en el caso de Paulina, y Felipe, en la Universidad Santo Tomás de Concepción.
Ambos alumnos han llevado a cabo su labor de Trabajadores Sociales en la comunidad, a través de la Fundación con tus Manos, cuya misión es “Acompañar y promover el desarrollo humano e integración comunitaria de las familias y organizaciones de Michaihue.” Esta ha pasado a ser el objetivo general, o fin de la labor de la dupla, buscando a su vez, dos propositos: 1) “Promover el Desarrollo Humano y la integración comunitaria de las organizaciones de Michaihue, a través del desarrollo de técnica que promueva la cohesión social e identidad local, durante el primer semestre del año 2007”. También mediante la elaboración y difusión de instrumento que facilite el trabajo mancomunado de las organizaciones del sector.

Datos sobre las prácticas de Trabajo Social Comunitario

El Trabajo Social es una profesión que se divide en tres áreas o dimensiones de intervención, que son: La dimensión de caso, la de grupo y la comunitaria.
Generalmente, los centros formadores de Trabajadores/as Sociales, permiten que sus alumn@s realicen cuatro prácticas. Una por cada área, y una última que integra todas.
La práctica de Trabajo Social Comunitario, en el caso de la Universidad Santo Tomás y Tecnológica de Chile, implica a lo menos 14 horas de trabajo semanal, esto sin contar las horas de supervisión en aula, en donde el alumno recibe instrucción sobre la experiencia en terreno.

Sobre la Fundación con tus Manos

La Fundación con tus Manos es una organización que surge como iniciativa de un grupo de ex alumnos del Colegio Sagrado Corazón de Concepción, que organizados y con el apoyo de la Congregación del Sagrado Corazón, forman la Fundación, para apoyar a la comunidad de Michaihue.
El año 2004, un grupo de religiosas, se traslada desde Penco hasta Michaihue para, como expresa la Visión de la Fundación con tus Manos, “compartir la vida con la gente de Michaihue y trabaje para responder a sus necesidades, amando profundamente a cada persona, familia y grupo, conociendo, acogiendo y valorando su realidad particular”. Allí comienza un trabajo que se mantiene hasta la fecha, y con amplias proyecciones a futuro.
Actualmente, las actividades de la Fundación son: Acompañamiento a grupos de Michaihue, Reforzamiento escolar, comedor infantil, Atención social profesional, grupo de mujeres dueñas de casa, Colonias Infantiles, etc.

¿Por qué sistematizar?

El boletín que en este momento usted tiene en sus manos, forma parte de la sistematización de la práctica de Trabajo Social Comunitario llevada a cabo durante el primer semestre del año 2007 en la Fundación con tus Manos. A través de este se espera comunicar cómo fue la experiencia del trabajo realizado y aportar así, a la reflexión-acción para el mejoramiento continuo no solo para las prácticas de los alumnos que se desempeñen en esta labor, sino también, para la Fundación en su totalidad, ya que, teniendo en cuenta que el trabajo realizado por esta es de índole comunitaria, lo que pase en esta área es de incumbencia de toda la Fundación.
¿Por qué sistematizar? Porque solo a través de la reflexión continua de las prácticas que se realizan día a día, estas pueden mejorar y ser perfeccionadas cada vez más. Esto es de vital importancia, si se busca la calidad.

La programación


Luego de ser presentados de manera formal al “Centro de práctica”, la siguiente reunión fue la asamblea general de la Fundación con tus Manos, efectuada el Sábado 23 de Marzo del año 2007, en la sede de la Junta de Vecinos 9-R, Michaihue.
Esta comenzó a las 15.30 hrs y tuvo una duración aproximada de 4 horas, dentro de las cuales se llevaron a cabo las programaciones de las distintas áreas de trabajo de la Fundación. Sin embargo, no todo resulto muy bien que digamos.
Debido a la escases de tiempo y al poco conocimiento que del contexto institucional y del sector en el cual se trabajaría, el producto de la hora de trabajo programando, fue insuficiente, produciéndose problemas de falta de programación en el trabajo posterior de la dupla de Trabajo Social Comunitario. Aprendizaje: Más tiempo para programar.

Una nueva trabajadora social para la Fundación

En un comienzo, quien “supervisaba” la labor de los alumnos en práctica (de internado profesional y de Trabajo Social comunitario), era la directora de la Fundación, Verónica Villarroel. Sin embargo, esto cambió una vez contratada una nueva trabajadora social para la Fundación quien tenía dentro de sus labores, supervisar el trabajo realizado por la dupla de Trabajo Social Comunitario, que hasta la fecha (Jueves 19 de Abril), es decir, aproximadamente un mes después de haber iniciado la práctica, había funcionado de manera poco eficiente.
La llegada de la nueva trabajadora social, trajo consigo cambios significativos en la organización del trabajo de los alumnos. Por ejemplo, ya no se perdía tanto tiempo cocinando para los almuerzos, o se comenzó a salir a “hacer terreno” actividad que anteriormente no se había realizado.
En este sentido, la llegada de una persona encargada del trabajo directo con los alumnos, fue beneficioso.

La primera "salida a terreno"

Ocho días después de la presentación de Verónica Gonzales, la nueva trabajadora social de la Fundación con tus Manos, esta sale a terreno con Paulina Barra.
Hasta la fecha, la dupla comunitaria no había realizado un reconocimiento acucioso del sector, por lo que no conocían bien las calles, ni menos las organizaciones sociales que existían al interior de Michaihue.
En esta salida se logran detectar cinco juntas de vecinos de las cuales se obtuvo información relevante, como nombre de sus integrantes, sector que cubre, números telefónicos, etc.
De esta manera, comienza a tomar forma la actualización del diagnóstico de la comunidad de Michaihue.
Aprendizaje: En trabajo social comunitario, debe hacerse de antemano, un reconocimiento del sector.